Hola y bienvenidos a derecho a tener libertad, en esta nueva publicación os quisiéramos hablar sobre una noticia que nos ha llamado fuertemente la atención, La empresa Uralita situada en Getafe Madrid ha perdido por primera vez un pleito interpuesto colectivamente por la Asociación de Víctimas del Amianto (AVIDA). 23 trabajadores han sido indemnizados con 1,7 millones de Euros, debido a la sobreexposición a la que se vieron sometidos de amianto.
“no adoptar las medidas de protección necesarias para preservar la salud de los trabajadores",
Haciendo caso omiso de la orden 31-40 Del reglamento general de salud e higiene en el trabajo en su Art. 136. Sustancias pulvígenas:
"En los locales en que se produzcan sustancias pulvígenas perniciosas para los trabajadores, tales como polvo de sílice, partículas de cáñamo, esparto u otras materias textiles, y cualesquiera otras orgánicas o inertes, se captarán y eliminarán tales sustancias por el procedimiento más eficaz, y se dotará a los trabajadores expuestos a tal riesgo de máscaras respiratorias y protección de la cabeza, ojos o partes desnudas de la piel.
Las Ordenanzas, Reglamentos de Trabajo y Reglamentos de régimen interior desarrollarán, en cada caso, las prevenciones mínimas obligatorias sobre esta materia."![]()
Además en la sentencia refleja que la empresa uralita actuó de una forma "negligente y culposa" ya que debía de estar al corriente de las enfermedades que provocan el amianto y sus derivados, La línea de defensa que ha utilizado la empresa se basa en que como hasta 2001 el amianto no fue declarado nocivo no se le puede culpar de los efectos adversos que este ha provocado en sus trabajadores, a su vez ha interpuesto un recurso que:
"se basa en la aplicación de una reglamentación no específica y por tanto no exigible cuya infracción no ha quedado acreditada“.
La sentencia recoge que si los demandantes hubieran contado con las medidas de seguridad y limpieza acordes al reglamento las enfermedades que padecieron posteriormente no tendrían por que haberse manifestado, o de hacerlo podría haber sido en un grado menor.
Así mismo podemos observar varias sentencias similares en distintas zonas de la Península como en Barcelona y Valencia .
Esto nos hace reflexionar sobre lo que realmente es importante en la vida... ¿Merece la pena arriesgar la vida y la salud de los trabajadores a cambio de ahorrar dinero en medidas de seguridad y prevenciones laborales? ¿Esta nuestra sociedad tan corrompida con el dinero que deja en un segundo plano su propia salud?. Nosotros opinamos que no merece la pena sacrificar la salud a cambio de unos cuantos euros.
Buenas ! os hemos votado porque de todos los que hemos visitado nos ha parecido el mas interesante, ademas de estar bien organizado y con buena presentación, teneis nuestro voto, felicidades !
ResponderEliminarO noso voto é para él porque empregan todo o ensinado na clase (enlaces, etiquetas,etc) e incluso ata engadiron un video da plataforma Youtube. Tamén nos agradou o feito de que traten un tema de actualidade ao cal quizais non se lle da importancia dabondo na nosa sociedade como é o problema do amianto.
ResponderEliminar